Con una inversión de 53,6 millones, el “Heroínas de Sálvora” se convierte en el buque más grande y moderno para garantizar la seguridad marítima
Es una embarcación polivalente, que engloba las funciones de búsqueda y rescate en naufragios, el remolque de embarcaciones averiadas, la extinción de incendios en buques o la lucha contra vertidos contaminantes en la mar y que apuesta por la sostenibilidad, ya que incorpora tecnología en consumo energético ECO para reducir las emisiones de su actividad.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presentó hoy, en Las Palmas de Gran Canaria, el buque más grande, moderno y versátil de la flota de Salvamento Marítimo: Heroínas de Sálvora. La nueva embarcación, en la que se han invertido 53,6 millones de euros, confirma el compromiso del Ministerio y del Gobierno con la seguridad en el mar y la modernización de los medios de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR).
“Se trata del mejor buque de la flota de nuestro país destinado a garantizar la seguridad marítima y luchar contra la contaminación en nuestros mares. Otro ejemplo de la apuesta decidida de este gobierno por modernizar los medios con los que cuenta SASEMAR”, ha asegurado el ministro durante la presentación del nuevo buque Heroínas de Sálvora.
“Es un buque polivalente que engloba las funciones que tiene encomendadas SASEMAR: la búsqueda y el rescate en naufragios, el remolque de embarcaciones averiadas, la extinción de incendios en los buques o la lucha contra vertidos contaminantes en la mar”.
Así, es el primer buque civil de salvamento del mundo diseñado específicamente para operar con drones y cuenta con tecnología en consumo energético ECO para reducir las emisiones, un reto con el que está especialmente comprometido este Gobierno. “En el espacio marítimo no podemos ser, en ningún caso, más permisivos con la necesaria e ineludible reducción de emisiones y contaminación del planeta”.
Durante el acto, el titular del Departamento ha estado acompañado, entre otros, por el director general de Marina Mercante, Gustavo Santana, y el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena.
Modernizar Salvamento Marítimo
Para cumplir con el objetivo de modernizar SASEMAR, sociedad dependiente del Ministerio, se ha puesto en marcha el Plan Nacional de Salvamento 2021-2024, que tiene entre sus líneas más importantes la modernización de los medios para dar un servicio más eficaz y eficiente. En este sentido, el Heroínas de Sálvora se suma a la flota que hoy opera en Canarias: 10 embarcaciones de rescate tipo Salvamar y 4 patrulleras de salvamento tipo Guardamar, de las 5 con las que contamos en toda España.
El ministro destacó la importancia de los centros operativos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas para coordinar la operativa de los recursos, que incluyen helicópteros, y su ubicación estratégica que permite reducir al máximo el tiempo de respuesta y ampliar el radio de cobertura de su actividad.
El buque Heroínas de Sálvora, que ahora entra en servicio, tendrá su base en el centro de coordinación de Las Palmas, que está previsto que se traslade en septiembre a unas nuevas y modernas instalaciones para seguir realizando la vigilancia de la mar y el control de buques.
En el contexto de reforzar SASEMAR para facilitar su servicio público, Óscar Puente ha anunciado que se está planificando la inversión en nuevas embarcaciones de tipo Guardamar y Salvamar, así como en un helicóptero de gran porte.
Esta apuesta por la modernización de Salvamento Marítimo también se traslada a los recursos humanos donde, según el ministro, “hemos incrementado de 3 a 4 los tripulantes de las Salvamares en Canarias y hoy tenemos en estas islas 295 trabajadores, casi el 20% de la plantilla total”, a lo que ha añadido que “contamos con margen de maniobra para reforzar el dispositivo en caso de que los rescates aumentasen”.