Andalucía es la tercera comunidad de España, tras Madrid y Cataluña, más competitiva en logística, un sector que representa el 5 por ciento del PIB regional y emplea a más de 123.000 trabajadores, según el I Informe de la Competitividad Logística de España y sus Comunidades Autónomas elaborado por UNO, la patronal española de logística.

El presidente de UNO, Francisco Aranda, ha explicado en una jornada celebrada este jueves en Sevilla que el propósito del estudio es valorar la competitividad del sector logístico español en dos niveles, regional e internacional, a través de ejes competitivos como el impacto en el PIB, el empleo en el sector, el precio del suelo, el número total de empresas y nodos logísticos existentes, la presión fiscal o el transporte de mercancías en todos sus modos, entre otros.

Según este informe, Andalucía ocupa la tercera posición al tener una magnífica conexión con los principales puertos marítimos y una posición geoestratégica clave por su proximidad a África, donde cerca del 90 % del comercio se realiza por mar, ha informado esta patronal en un comunicado.

También dispone de una gran red de carreteras (en 2023 se transportaron 271.066 toneladas de mercancías por esta vía en la región) y de infraestructuras marítimas de relevancia como el puerto Bahía de Algeciras, uno de los más importantes de España y el más eficiente de Europa según el Banco Mundial, ha dicho Aranda.

Comercio internacional

“Su gran densidad de población, el número de empresas logística que alberga (64.355) y los diez nodos logísticos que están repartidos por el territorio, son otros importantes atractivos con los que cuenta la región”.

Sin embargo, ha apuntado que Andalucía carece de capacidad para el transporte aéreo de mercancías, y ha mantenido históricamente una elevada presión fiscal sobre las empresas, aunque “viene registrando un marcado descenso”, ha señalado.

El sector logístico representa el 5 % del PIB de la región, y emplea a más de 123.000 personas, lo que supone un 14,6 % del total de ocupados en el sector a nivel nacional.

“Estas cifras, unidas a una privilegiada ubicación, una sólida infraestructura y la relevancia de sectores como el comercio, la agricultura y el turismo, ponen de manifiesto el papel de Andalucía como punto neurálgico dentro del panorama logístico europeo y como actor clave dentro del comercio internacional».

Confía en que la Junta intensifique su apuesta por este sector a través de iniciativas pioneras y paquetes de ayudas que fortalezcan la infraestructura logística, fomenten la innovación y la sostenibilidad, y permitan atraer nuevas inversiones logística hacia el territorio.

Por admin